la contradanza
miércoles, 8 de octubre de 2014
EMPEZAMOS CON LA COREOGRAFÍA
La tercera semana el profesor nos un mostró un video en el cuál pudimos observar los diversos tipos de pasos y posiciones que se necesitan para armar una coreografía entonces dispusimos a escuchar y captar muy bien la melodía junto con los pasos con el fin de hacerlo correctamente, aunque las dificultades siempre estaban presentes.Luego reunió a los hombres para que empezaran a realizar los pasos, y lo hicieron muy bien y puedo afirmar que lo hicieron mejor ya que tenían todo el ánimo y la concentración aparte de que aportaban ideas para mejorar la coreografía
Después fue el turno de las mujeres, al principio estábamos perdidas ,pero luego comenzamos a soltarnos y a recordar todo, era entretenido ya que el profesor nos reunió tanto varones como mujeres para danzar, y en la coreografía salió todo bien.Sólo espero que salga mucho mejor y que todos los nervios en nosotros se hagan humo no queremos que dañe todo lo que tenemos planeado realizar en el día del logro
En fin saltamos, reímos, nos dificultamos entre otras cosas mas pero saldrá bien.
martes, 7 de octubre de 2014
ARTICULO DE OPINION:
¿POR QUE TENEMOS QUE REALIZAR PASOS TAN DIFICILES?
Son difíciles por que es una danza muy exótica y junto con ella trae pasos muy complicados los cuales son un problema en el adaptamiento de los danzantes haciendo un esfuerzo mucho mas grande y queriendo cumplir con lo hermoso y bello que es el arte de los pasos de la Contradanza.
VESTUARIO E HISTORIA: La Contradanza se caracteriza por ser burla hacia los españoles en la época colonial, su vestuario está confeccionado por retazos de colores, esto llamó el interés de nosotros, es por ello que decidimos ponerlo en práctica, además fomentar la participación, el compañerismo, aunque cada vez los pasos sean más complicados pero creo que esto será más interesante ya que llamará la atención a los espectadores.
CONCLUSION:Cada viernes con la ayuda del profesor ensayamos con el fin de poder presentarlo de la mejor manera esperando que sea de mejor agrado a pesar de todas las dificultades, que se van presentando en el transcurso de los días.
INTERESANTE
ARTÍCULO DE OPINIÓN :
LA CONTRADANZA EN LA VIDA DE LOS JÓVENES.
La Contradanza es muy popular en nuestra región, es por ello que se aprecia en los diferentes festivales folkloricos, Religioss y Culturales. Permite su agrupación por parte de la población.
En nuestro medio es necesario contribuir con la difusión de los valores culturales para que se siga como incremento como parte del desarrollo Cultural de la Región del Perú; y asi sentirnos orgullsos de nuestra vivencia y manifestaciones que transmiten hermandad, sentimiento puro, belleza, elegancia y garbo, haciendo de la Contradanza nuestra y de todos aquellos que aman el arte del pueblo peruano sobre todo no solamente la Contradanza nos conyeva a la apreciación de nuestro acervo cultural; si no tambien a la formación física y psicomotríz en nuestro desarrollo, al practicar pasos rítmicos muy bien acompasados y difíciles que permiten una excelente coordinación motriz.
lunes, 6 de octubre de 2014
Contradanza es una danza típica de la zona de Huamachuco, en la sierra norteña del Perú, originada como una parodia de la contradanza europea tal como lo ejecutaban los españoles de la época virreinal en sus bailes sociales, es por ello que los alumnos del 5to B pondremos en practica esta danza con el objetivo de fomentar compañerismo , actividad fisica y la participacion entre nosotros
Reseña Histórica
La contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco, ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la "Contradanza", que era como darle la "contra" tanto en el baile como en la vestimenta a las costumbres de España en nuestro territorio.
Reseña Histórica
La contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco, ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la "Contradanza", que era como darle la "contra" tanto en el baile como en la vestimenta a las costumbres de España en nuestro territorio.
La palabra “contradanza” no significa lo que aparenta, ni mucho menos.
Se cree que esta palabra proviene de la voz inglesa COUNTRY DANCE o
danzas del pueblo. Famosos bailes hace dos siglos que provinientes del
norte de Europa llegaron a España y se adoptaron como bailes para el
pueblo, que no eran los de la corte real. Así nuestro grupo de danzas
toma ese nombre para tener siempre presente que lo que hacemos es música
y danza para el pueblo.
- Esto es una minima informacion acerca de la contradanza y mas adelante narraré los sucesos que iremos elaborando al ensayar este baile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)